Seguimos con los lugares más terrorÃficos del planeta. Donde se esconde misterios oscuros.
En todas las ciudades o culturas encontraremos relatos relacionados con lo misterioso.
Muchos de ellos marcan el lugar de muertes horribles y traumáticas, ya sea por asesinato o por los efectos del encarcelamiento dentro de mazmorras o instituciones mentales
Aqui dejo algunos de los lugares más populares por sus leyendas de fantasmas.
La Plantación Myrtles
La plantación fantasmal donde una esclava envenenó a sus crueles señores
La hacienda Myrtles, en Lousiana, colecciona historias espectrales, como la del abogado que murió en la escalera 17 de la mansión después de que una figura misteriosa le disparase en el estómago
La venganza es un plato que se sirve frÃo, dicen, pero lo que no añaden es el terrible precio que hay que pagar después. Chloe, una joven esclava de 17 años, consiguió liberar todos sus odios, iras y frustraciones contra la familia que la tenÃa esclavizada, pero al hacerlo quedó encerrada para siempre en el único sitio del que querÃa huir. Quien pasee hoy por la hacienda Myyrtles, una gran mansión de estilo colonial en el estado de Lousiana, quizá pueda verla, Muchos otros lo han hecho antes, lo que confirma que toda casa encantada lo es simplemente por ser el escenario de un largo confinamiento forzoso. Igual que la mansión que encerró a Drácula o la prisión que encerró a Al Capone, Chloe vivÃa en una plantación forzada por su condición de esclava. Su tragedia es que nació allÃ, murió allà y, según dicen, todavÃa continúa, encerrada para siempre, condenada a vengarse eternamente de sus señores.
La plantación fantasmal donde una esclava envenenó a sus crueles señores
NOTICIAS RELACIONADAS
El escritor y ocultista Aleister Crowley
Historia
La casa en el lago Ness de Aleister Crowley para ver ángeles
Antes de Brangelina (Bard Pitt + Angelina Jolie) existieron los Pickfair (Mary Pickford + Douglas Faibanks) cuya mansión reunió a lo mejor de Hollywood
Cine
Las fiestas de la edad de oro de Hollywood que acababan con la visita de un fantasma
Quien no sepa la historia de la pobre Chloe, sigue el mismo patrón que muchos esclavos que intentaron rebelarse ante la injusticia de su situación y las crueldades que sufrió . Su historia es paralela a la que sufrió el personaje de Lupita Nyong’o en “Doce años de esclavitud”. HabÃa nacido esclava, no conocÃa un mundo mejor, pero sabÃa perfectamente reconocer la dignidad y la compasión, y allà nadie parecÃa saber lo que significaban estas palabras. DecÃan que su amo, el señor Clarke Woodruff, el juez del condado, era un hombre bueno y justo, pero la realidad era diferente. TenÃa un depravada obsesión sexual por las mujeres jóvenes y forzó a Chloe a tener relaciones Ãntimas. Ella tenÃa miedo, sabÃa que si le rechazaba, su vida corrÃa mucho riesgo, pero que si aceptaba, entonces sufrirÃa lo indecible si su señora se enteraba. No tuvo más remedio que ceder a la voluntad de aquel hombre y vivir con miedo.
Su obsesión por que la familia no conociese la verdad de lo que estaba sucediendo entre esas cuatro paredes la llevó a espiar las conversaciones de los señores, con la esperanza que ella nunca fuese el tema de conversación. Sin embargo, un dÃa la mujer de Woodruff la pilló intentando escuchar lo que decÃan tras una puerta semicerrada y obligó al marido a castigarla. El juez decidió que el castigo justo serÃa rebanarle la oreja, obligándola a llevar a partir de entonces un turbante para ocultar su deformidad.
El odio de Chloe por esa familia era ahora enorme. El juez todavÃa venÃa algunas noches a su cuarto, asegurándose que siempre llevase el turbante. Una noche en que Woodruff estaba de viaje, decidió envenenar a la familia con el pastel de cumpleaños de la pequeña Cornelia, la menor de los tres hijos del matrimonio. Su intención es que todos enfermaran y ella se quedase al cargo, demostrando el valor que tenÃa para la familia. Sin embargo, no sabÃa cuánta cantidad era letal y tres de ellos, la madre y dos hijos, murieron pocos dÃas después.
Fueron los propios esclavos de la plantación quienes, al saber lo que habÃa hecho Chloe y temer el castigo que podrÃa sufrir ella, la cogieron y la colgaron en un árbol. Si la hubiese cogido Woodruff, su castigo hubiese sido mucho peor, pensaron. Sin embargo, la realidad era que la familia habÃa muerto por un brote de fiebre amarilla. El veneno no tenÃa nada que ver o al menos sólo empeoró su estado. Woodruff se quedó sin su familia y sin su amante y vendió la plantación, muriendo solo en Nueva Orleans en 1851.
Chloe todavÃa ronda por la mansión y espÃa que nadie hable de ella. La ironÃa de esta historia es que la plantación es ahora un hotel dedicado a su figura y a otros fantasmas que la sobrevuelan. Chloe sigue encerrada en esa casa porque todo el mundo habla de ella allÃ. Chloe tiene que escucharlo, no sea que alguien hable de que tuvo que aceptar que el juez abusase de ella.
A partir de la figura de Chloe, la única que cumple con la idea de casa encantada provocada por un largo confinamiento forzoso, se intentó engrandar la leyenda de la casa para hacerla más atractiva para los turistas. Su primer propietario, el General David Bradford, fue uno de los lÃderes de la llamada Rebelión del Whiskey, levantamiento popular por el impuesto que se puso a esta bebida alcohólica y que obligó a George Washington, un gran esclavista, a intervenir con el ejército.
Bradford huyó y se refugió en Lousiana, por aquel entonces en manos de los españoles, en un terreno de 650 acres donde construyó la hacienda. Aseguran que lo hizo sobre un cementerio indio y que a veces se puede ver la presencia fantasmal de una chica de 19 años. En realidad, no deja de ser otra de las esclavas que Woodruff abusó, pero nadie quiere reconocerlo. Andrew Jackson, el séptimo presidente de los Estados Unidos perdonó a Bradford, lo que le permitió reunir a su familia en Myrtles. Su hija Sarah serÃa la que se casarÃa con el despreciable Clarke Woodruff.
Muchos años después, un abogado, William Winter, como si de un misterioso personaje de Edgar Allan Poe se tratara, recibió un disparo en el abdomen de un hombre que, gritando que tenÃa asuntos personales que tratar, le estaba llamando desde el jardÃn. Sin apenas tiempo de reaccionar, Winter cayó al suelo con el rostro desencajado e intentó volver dentro de Myrtles, suponemos para buscar protección dentro del hogar. Empezó a subir las escaleras arrastrándose con las manos dejando tras de sà un reguero de sangre. En el peldaño 17 murió. Nunca se supo quién disparó aquel tiro, ni por qué Winter subió desesperado las escaleras. Lo que sà sabemos es que consiguió su propósito, quedar encerrado para siempre en Myrtles. Temeroso de su suerte, no sale nunca. Quien visita la plantación, aseguran que a veces se puede oÃr a alguien que se arrastra por las escaleras. ¿Será Winter? PodrÃa ser porque, como vemos, él sà tiene motivos para confinarse en aquella cruel plantación.
XXXX
Nos vamos a Tema > HTML
Busca la etiqueta ]]></b:skin> y añade este bloque encima:
Sanatorio de Waverly Hill
América Digital
Inicio » Entretenimiento » Virales » ¿PasarÃas una noche en un hospital abandonado? La terrorÃfica historia del Sanatorio de Waverly Hills
¿PasarÃas una noche en un hospital abandonado? La terrorÃfica historia del Sanatorio de Waverly Hills
octubre 23, 2020
Sanatorio de Waverly Hills
Imagen del 'Sanatorio de Waverly Hills' y foto de referencia de un hospital abandonado. Foto: Pixabay - mundofreak
Un famoso hospital abandonado se ha convertido en el escenario de miles de pesadillas. Se trata del Sanatorio de Waverly Hills, un lugar que sirvió para albergar a enfermos de tuberculosis; allà se resguardan muchas historias paranormales.
En lo alto de una colina del condado de Louisville en Kentucky, EE.UU., fue inaugurado en 1910 un hospital para atender enfermos de tuberculosis. Se le llamó el Waverly Hills, por el nombre de la finca en donde se construyó.
Su construcción fue para tratar pacientes en la fase temprana de esa patologÃa, no obstante, con el tiempo también se empezaron a atender casos avanzados, con lo cual llegó a contar con 400 internos.
https://www.instagram.com/p/4dfJBOlKZW/media
La mayorÃa de los pacientes morÃan y los cadáveres se retiraban por un túnel que atravesaba la colina, al cual denominaban ‘el túnel de la muerte’.
Cuando Albert Schatz, investigador del laboratorio de Selman Abraham Waksman (Nobel de Medicina en 1952), logró crear el primer antibiótico contra la tuberculosis, se evidenció una disminución en los casos a nivel mundial, por lo que el Hospital Waverly Hills cerró en 1961.
Durante mucho tiempo el inmueble fue acondicionado como centro geriátrico, pero su cierre definitivo fue en 1980, debido a evidencia de abandono y maltrato a las personas. Se estima que en el Sanatorio de Waverly Hills fallecieron alrededor de seis mil personas durante los años que mantuvo en funcionamiento.
Nota:
Antes de realizar cualquier cambio en nuestro blog, tendremos que realizar una copia de seguridad del mismo por si algo no sale bien.
Puedes ver en este post como lo hacemos paso a paso
Antes de realizar cualquier cambio en nuestro blog, tendremos que realizar una copia de seguridad del mismo por si algo no sale bien.
Puedes ver en este post como lo hacemos paso a paso
Nos vamos a Tema > HTML
Busca la etiqueta ]]></b:skin> y añade este bloque encima:
Código
.tooltip { position: relative; display: inline-block; border-bottom: 1px dotted black;}
.tooltip .tooltiptext { visibility: hidden; width: 320px; background-color: black; color: #fff; text-align: center; border-radius: 6px; padding: 5px 0; /* Position the tooltip */ position: absolute; z-index: 1; top: -5px; left: 105%;}
.tooltip:hover .tooltiptext { visibility: visible;}</style>
.tooltip {
position: relative;
display: inline-block;
border-bottom: 1px dotted black;
}
.tooltip .tooltiptext {
visibility: hidden;
width: 320px;
background-color: black;
color: #fff;
text-align: center;
border-radius: 6px;
padding: 5px 0;
/* Position the tooltip */
position: absolute;
z-index: 1;
top: -5px;
left: 105%;
}
.tooltip:hover .tooltiptext {
visibility: visible;
}
</style>
0 Comentarios