-->

Las mayores pandemias de la historia

Desde tiempos antiguos asta la actualidad se han generado a lo largo de nuestra existencia multitud de pandemias .

Algunas de estas enfermedades subsisten hasta la fecha, como la tuberculosis, que si bien no causó propiamente una pandemia, ha sido registrada por los historiadores de la ciencia desde 3 500 aƱos a.C., en las momias egipcias y en restos humanos del NeolĆ­tico, lo mismo en Italia que en Suecia. 

 En el siglo v a.C., Hipócrates seƱaló a la tuberculosis como la mĆ”s brutal de las enfermedades.
 Posteriormente, en el siglo v de nuestra era, el mĆ©dico Aureliano la consigna, y en la Edad Media se le llamó la Gran plaga blanca. 
 En el siglo xix, la tuberculosis fue la primera causa de mortalidad en Estados Unidos.

Indice Cada cuanto tiempo sufrimos una pandemia? Plaga de Justiniano InfografĆ­a

 

Cada cuanto tiempo sufrimos una pandemia?

Muchos bulos han pasado por internet y otros medios de comunicación desde que sufrimos el Covid-19.
Uno de los grandes bulos que podemos encontrar es la teoría de que mÔs o menos cada 100 años sufrimos una epidemia que golpea duramente a gran parte de la población.
A si ya afirmaron que la gripĆ© espaƱola sufrida en 1918 con la del coronavirus de nuestros tiempos.
El cólera en 1817 y la peste en 1720.
Pero realmente solo en el siglo XXI hemos tenido SARS; Gripe H1N1, Ɖbola, y MERS:


Plaga de Justiniano (541-542): 25-50 millones de muertes


 Una de las plagas mĆ”s antiguas conocidas es la plaga de Justiniano fue una pandemia que afectó al Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras partes de Europa, Asia y Ɓfrica entre los aƱos 541 y 750.
Sin embargo, existen evidencias que sugieren que la llamada Plaga de Justiniano se encuentra en cuarto lugar entre las mÔs devastadoras, con cifras de mortalidad entre los 25 y los 50 millones de personas fallecidas. Según las estimaciones demogrÔficas del siglo VI, supuso la muerte de entre el 13 y el 26 % de la población.

Los lugares mƔs aceptados como en origen de la pandemia nos llevan a los enclaves comerciales del este de Ɓfrica, y su causa mƔs aceptada se halla en la bacteria Yersinia pestis, como en el caso posterior de la Peste Negra, aunque proveniente de una cepa diferente.
 En este caso, su nombre hizo referencia al emperador romano Justiniano I que regĆ­a entonces el Imperio bizantino.



InfografĆ­a

Pandemias en la Historia (2) by Heissel Nahomy Cardoza Berrios

Las enfermedades epidĆ©micas se empezaron a controlar hasta el siglo xix, con los descubrimientos de Luis Pasteur y Robert Koch sobre microbiologĆ­a y la invención de las vacunas.1 
Enlace

Publicar un comentario

0 Comentarios